El anuncio fue dado en el webinar Soluciones Digitales en el Gran Chaco Americano”, la convocatoria de CHACO INNOVA que inicialmente debía cerrarse el 3 de julio se extiende hasta el 11 del presente mes.

La extensión a la convocatoria fue dada a conocer durante el webinar “Soluciones Digitales en el Gran Chaco Americano”. Inicialmente el plazo cerraba el 3 de julio y se anunció que ahora se pueden presentar propuestas hasta el 11 de julio de 2021.

La Convocatoria lanzada por NANUM Mujeres Conectadas abre las puertas para que innovadores del mundo puedan plantear y aplicar soluciones digitales para el territorio del Gran Chaco Americano. Se destinarán hasta 100 mil USD para el conjunto de iniciativas seleccionadas en áreas de Fortalecimiento institucional, Cambio Climático y Comercialización.

“Necesitamos que las comunidades, las organizaciones de productores y productoras del territorio tengan herramientas ágiles para poder manejar sus producciones, empoderarse, gestionar sus propias organizaciones, sus asambleas, trámites, etc.  En lo productivo, para mejorar la gestión de la producción, repartición de encargos, trazabilidad y mapeo de actores que muestren la escala de estas producciones y el potencial que tienen para su comercialización”, señalaba Fabiana Menna con relación al fortalecimiento institucional.

Para el desafío de Cambio Climático, Marcela Zamora, gerente país de NANUM Bolivia destacó que los emprendimientos productivos que se tienen son altamente dependientes del medio ambiente. Es una región frágil a los efectos del cambio climático que soporta temperaturas extremas al igual que también sequías e inundaciones que pone a los sistemas productivos en un escenario de alta vulnerabilidad, por lo que la tecnología debe utilizarse y aplicarse a la necesidad de contar con información a tiempo que prevenga los efectos negativos del cambio climático y fortalezca la adaptación de los sistemas productivos a estos eventos adversos.

Con relación a la comercialización e inclusión financiera que abordó Mariana Franco, el desafío para los postulantes es pensar en herramientas digitales que apoyen al empoderamiento económico de las mujeres productoras, desde la apertura de mercados, mostrar mejor sus productos incorporando un valor agregado, la inclusión financiera a través de la alfabetización financiera, conocimiento administrativo en el manejo de sus emprendimientos, sistemas de ahorro y crediticio hasta avanzar en el uso de billeteras digitales, entre otros.

El webinar se realizó con el fin de aclarar dudas de los posibles participantes y sus propuestas , se detalló la estructura de la propuesta que deben presentar tal como una explicación paso a paso del llenado del formulario; el mismo está disponible en la página de facebook de NANUM Mujeres Conectadas https://fb.watch/6uXXRCUOI7/

En los próximos tres años NANUM Mujeres Conectadas se propone facilitar el acceso a conectividad domiciliaria de 5,000 mujeres, a través de la conexión a Internet de 40 comunidades rurales aisladas, apoyar la conformación de 40 emprendimientos de Internet liderados por las mujeres y promover la innovación en la región a través del acceso y la adopción de un paquete de soluciones que propone dar respuesta a los principales desafíos que ésta enfrenta.