Del 25 al 30 de septiembre, el equipo de desarrollo y tecnología cívica de Wingu volvió a visitar Formosa, Salta y Chaco para continuar avanzando en la solución tecnológica que potenciará la producción de artesanías y otros productos locales: una aplicación web para múltiples dispositivos, que busca integrar los distintos niveles de producción, centralizar información, administrar y facilitar la coordinación de forma clara y en su propio idioma (pilagá, qomele’ec, qom y castellano).
Este proyecto se enmarca en la iniciativa Chaco Innova, convocatoria de Nanum Mujeres Conectadas con el apoyo de WTT Ventures, Fundación Avina, Nativa, Fundación Gran Chaco, Grupo Sunu de Acción Intercultural y BID Lab, y comenzó a desarrollarse en 2021, con diversos encuentros presenciales de co-creación y descubrimiento de necesidades con las mujeres artesanas.
Esta vez, parte del equipo de Wingu, conformado por Fernando Cirer (director de Tecnología), Irina Walter (gerente de Proyecto), Franco Alemandi y Leonardo Embon, (desarrolladores), trabajó junto a las comunidades en el testeo del diseño y de la experiencia de usuario de la plataforma.
“Estoy muy contenta porque está aplicación nos va a permitir tener toda la información en el teléfono y poder coordinar mejor el trabajo con las otras artesanas”, señala Rosa Verónica, artesana de Miraflores, Chaco.
“Creo que puede impactar de manera positiva y colaborar con nuestro trabajo”, afirma Macia Lorena, artesana de Misión Nueva Pompeya, Chaco.
“La herramienta va a facilitar muchas de nuestras tareas diarias, porque hasta el día de hoy las mujeres están utilizando lápiz y papel. Ahora vamos a tener todo más ordenado y vamos a conocer lo que tenemos y lo que no”, informa Verónica Reyes, técnica territorial de la cultura qom e integrante de Fundación Gran Chaco, y agrega: “La aplicación va a permitir a las mujeres ser mucho más autónomas”.
El recorrido incluyó las comunidades integradas por mujeres wichí, qomele’ec, pilagá y qom, en Ingeniero Juárez, Vaca Perdida, Las Lomitas, Ayo La Bomba y Destacamento Lote 8 en la provincia argentina de Formosa. A su vez, en Los Blancos en Salta y en las localidades de Fortín Lavalle, Miraflores y Nueva Pompeya en Chaco.
A partir de este encuentro, la usabilidad de la herramienta demostró ser efectiva. Y se identificaron algunos ajustes de diseño necesarios para mejorar la experiencia de las artesanas. De igual manera, se detectaron acciones de mejora en las condiciones de accesibilidad en la interfaz de la plataforma y se relevó la importancia de que la solución emita reportes y permita descargar información para artesanas y coordinadoras.
“Desde Wingu creemos en la utilización de la tecnología para fortalecer el tejido social y cívico de cada comunidad, fomentar la participación y difundir procesos e información transparente. Por eso, trabajamos en conjunto con la Cooperativa de Mujeres Artesanas del Gran Chaco Americano (COMAR), cuyo avance en el desarrollo productivo y el compromiso de la comunidad nos permiten crear una solución replicable y escalable a otras regiones y actividades productivas”, explica Fernando Cirer, director de Tecnología de Wingu.
En diciembre, el equipo de desarrollo y Tecnología Cívica volverá a viajar al Gran Chaco Americano para dejar instalada la infraestructura y la logística necesaria para implementar la solución en el territorio. A su vez, se realizarán capacitaciones de uso y aplicación junto a las artesanas, las productoras y otras personas en roles de gestión.
Acerca de Wingu
Es una organización sin fines de lucro con más de una década de trayectoria, que potencia el impacto de proyectos e iniciativas sociales, impulsando su transformación digital mediante la implementación de desarrollos tecnológicos innovadores. Con oficinas en Buenos Aires, Bogotá y Ciudad de México, ha implementado proyectos en 18 países en el mundo, 1.400 soluciones digitales de impacto social y más de 10 plataformas de tecnología cívica, y ha capacitado a más de 40.000 personas a través de sus eventos y talleres de formación.
Más información y entrevistas de Wingu:
Verónica Nunes Amaro, Directora de Comunicación
+54 (9) 11 2518-2223 | veronica.nunesamaro@winguweb.org