INNOVACIÓN

2000 personas adoptan soluciones de adaptación,
1000 créditos otorgados y 2500 personas
implementan nuevas soluciones de pago.

A partir del acceso a internet y a las TIC, se espera acelerar y escalar procesos, generar pequeños negocios y emprendimientos para la apropiación estratégica de innovaciones para acelerar el desarrollo de los sistemas productivos locales. Así a través de este componente se facilitará el acceso de las y los pequeñas productoras del Gran Chaco a información, servicios y soluciones digitales disruptivas – nuevas o existentes – que den respuesta a los desafíos de adaptación al cambio climático y al desarrollo productivo: acceso información climática como el sistema de alerta temprana, información de mercado, tecnología para la agricultura (agtech), soluciones de crédito y plataformas de comercialización digital, entre otras.

Así, se prevé que los centros NANUM serán un espacio de innovación con impacto en la comunidad dando respuesta a los principales problemas que enfrentan las comunidades de la región.

CHACO INNOVA – CONVOCATORIA FONDO DE INNOVACIÓN ABIERTA

La convocatoria CHACO INNOVA buscó identificar e implementar experiencias exitosas de innovación que faciliten el acceso y la adopción de soluciones que reduzcan la vulnerabilidad de la población frente al Cambio Climático y los efectos Post Covid-19, promuevan la participación y generación de valor en comunidades del Gran Chaco Americano.

La iniciativa tuvo por objetivo promover el acceso y la adopción de soluciones disruptivas mediante:

• Conectividad rural.

•  Innovación aplicada al desarrollo organizacional.

• Innovación aplicada al desarrollo productivo adaptado al cambio climático.


Los proyectos de innovación seleccionados aportan a superar las brechas de género y el fortalecimiento de las capacidades de las mujeres en el uso de la tecnología digital. Las iniciativas innovadoras seleccionadas se basan preferentemente en tecnologías digitales que generen contenido culturalmente apropiado, acorten la brecha, propicien el aprendizaje y el conocimiento, así como también apoyen los procesos productivos locales para lograr economías adaptadas al cambio climático y la post pandemia.

COMERCIALIZACIÓN

CAMINNOS: Promueve el arte de las comunidades chaqueñas a través del blockchain, permitiendo ofrecer piezas únicas de arte digital para fortalecer la producción artística y el acceso a mercados digitales a partir de la promoción de la cultura y saber ancestral chaqueño.

FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL

Fundación Capital: aborda la educación y la inclusión financiera a través de la creación de grupos de ahorro para el empoderamiento de las mujeres. Una aplicación móvil (KakuApp) y capacitaciones en tecnologías digitales buscan innovaren la metodología de grupos de ahorro e inversión, permitiendo un monitoreo y evaluación constantes.

WINGU: Implementación de un Customer Relationship Management – CRM, capacidades para la implementación de marketplace, webinarios y herramientas de seguimiento y gestión de tareas. Formar en el manejo digital para el fortalecimiento institucional y comercial de las organizaciones y la implementación de la aplicación RUPU.

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

AdApp: Aplicación que emerge en el territorio y posibilita un registro colaborativo de datos pluviométricos e hidrológicos, para generar alertas y prevenir inundaciones. Permite a los pobladores cargar sus curvas de floración para su actividad apícola y acceder a un calendario de manejo y buenas prácticas de la actividad caprina.