“Ojalá se pueda vender mi obra. Me gusta que me den ese espacio para que otra persona vea mis trabajos y lo que yo hago en el arte ”
Así nos relata Ronaldo Unruh Pueblo: Nivacle (Paraguay) quién es uno de los artistas que tiene sus obras en la primera colección de arte digital GRAN CHACO – IMPACT NFT y fue seleccionado para presentar su trabajo en el evento Foundry – Downtown Dubai.
Se trata de un espacio híbrido de arte, cultura y trabajo conjunto fundado como respuesta a la evolución de la escena cultural en los Emiratos Árabes Unidos. El espacio ofrece un programa anual de exhibiciones, talleres, charlas y más para involucrar y entretener a la comunidad creativa local.
Un evento virtual que se desarrolló a inicios de año, también estuvo presente Mirna Terán, artista boliviana que radica en la ciudad de La Paz dedicada al arte desde muy temprana edad y que hace dos años ingresa a arte digital, quién señala que se le abrió un portal a un mundo de nuevas posibilidades y a identificarse con la palabra artista que para ella le parecía lejana.
“Empecé a crear mis obras, encontré un mercado para ello y más que nada el camino para hablar de la cultura boliviana que es algo que me mueve mucho”, nos dice Mirna.
Es precisamente Mirna quién animó y aportó para la inscripción de Ronaldo a este evento donde participaron más de 140 artistas a nivel global pero sólo unos pocos pudieron clasificarse para la exposición y entre ellos clasificaron tanto Mirna como Rolando.
Esto representa un hito más en las nuevas oportunidades que los artistas de la región chaqueña están encontrando para comunicar sus raíces y cultura como señala Rolando al describir que narra su obra.
“Elegí árboles porque me gusta asimilar las personas a los árboles, es lo que yo siento de mi pueblo; expresar en la obra la vida silvestre, el tigre, los pájaros y lo que encontramos acá y que está en peligro de extinción”.
La colección de arte digital GRAN CHACO – IMPACT NFT está abriendo caminos nunca antes transitados por los artistas de las comunidades indígenas del Gran Chaco, que no solo han logrado exponer sus obras en galerías reconocidas a nivel global sino de conectarse con productores e iniciativas que desean trasladar estos relatos a cuentos e historietas y otros formatos como el cómic.
A inicios de año fue presentada precisamente el primer cómic creado por niñas indígenas del Chaco paraguayo y una artista adolescente con autismo de EE.UU. todo basado en los relatos indígenas del Gran Chaco
Si bien estos eventos se desarrollaron y tienen inició a principio de año, los desafíos del arte digital y los caminos de bifurcan no concluyen más al contrario inician. Este abril Gran Chaco NFT se lanza en Bolivia con más oportunidades y novedades digitales como es la realidad aumentada.
En su tercera versión IMPACT NFT- Arte indigena en el metaverso, tiene el objetivo de generar la primera colección de artesanía nativa de Bolivia, ofreciendo experiencias inmersivas en el metaverso a través de la tecnología de realidad aumentada. Esto permitirá a los coleccionistas de estas piezas acceder a contenido exclusivo digital mediante la lectura de las obras de arte con sus dispositivos móviles, incluyendo animaciones, videos y metadatos sobre el origen y la proveniencia de las piezas.
“Creemos en el poder de las iniciativas lideradas por las comunidades, para generar desarrollo social y preservar la cultura rural e indígena” Paola Guzma, Dir. de operaciones.
Esta nueva manera de llevar el arte nativo a otra escala utilizando herramientas innovadoras y el poder de la tecnología blockchain y Web3 para revolucionar la relación del mundo con el arte y lograr mayores oportunidades.
La convocatoria CHACO INNOVA de NANUM Mujeres Conectadas busca identificar e implementar experiencias exitosas de innovación que faciliten el acceso y la adopción de soluciones que reduzcan la vulnerabilidad de la población frente a al Cambio Climático y los efectos Post Covid-19, promoviendo la participación y generación de valor en comunidades del Gran Chaco Americano.
La iniciativa tiene por objetivo promover el acceso y la adopción de soluciones disruptivas mediante conectividad rural, innovación aplicada al desarrollo organizacional, Innovación aplicada al desarrollo productivo adaptado al cambio climático.
La Iniciativa NANUM Mujeres Conectadas, es un proyecto trinacional (Argentina, Bolivia y Paraguay) co-financiado por el BID Lab, el Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, implementado por la Fundación Avina, en alianza con la Fundación Gran Chaco en Argentina, Grupo Sunu en Paraguay y NATIVA en Bolivia bajo el respaldo de Redes Chaco y el Colectivo de Mujeres que propone facilitar el acceso a la conectividad de 5000 mujeres en 40 comunidades rurales aisladas del Gran Chaco Americano para el fortalecimiento de sus organizaciones, la adaptación al cambio climático y el escalamiento de la innovación en la región.