“Consideramos de gran importancia la conectividad para brindada por ustedes ya que gracias a ella podrán profundizar capacidades y competencias que permitirán conectarse con el resto de la sociedad sino brindar una multiplicidad de contenidos culturales sobre su lugar de trabajo y forma de vida, es necesario recurrir a las TIC que les permitirá el desarrollo pleno de su creatividad, autoconocimiento y desarrollo personal” afirmaba Camila Gambarte Coordinadora Pedagógica del Agrupamiento 86145 en la inauguración del Centro de Conectividad NANUM Campo Amor.
Este pasado martes 27 la comunidad de Campo Amor de Santiago del Estero inauguró su primer Centro NANUM de Conectividad de la mano de la Cooperativa de Trabajo COOPSOL y la Asociación Civil APONA.
“Poder articular organizaciones no gubernamentales como COOPSOL, APONA Fundación Gran Chaco y Sol Rural ha sido clave para posibilitar de tener conectividad para la zona, sin el apoyo de ustedes hubiera sido muy difícil poder traer esta iniciativa”, mencionada al momento de iniciar el evento Irene de la Silva ( Coordinadora Nanum por la Asociación Civil APONA en Santiago del Estero)
El evento contó con la participación de autoridades educativas, referentes de organizaciones como Pata Pila y IAF y referentes de instituciones de gobiernos locales que jugaron un papel preponderante para que la conectividad llegue a la comunidad.
El proceso de gestión para que el servicio llegue hasta Campo Amor tiene una duración de cuatro años haciéndose realidad este pasado martes gracias a la articulación del Estado, la escuela, y los municipios locales con la participación estratégica del Comisionado de Laprida Sr Carlos Masilla ha sido clave para que la iniciativa se pueda concretar.
NANUM es una iniciativa de innovación que promueve la conectividad con sentido acortando la brecha digital de las comunidades más aisladas del Gran Chaco con equipamientos digitales y un paquete de formación con enfoque intercultural y de género para la apropiación estratégica de las Tic como herramienta de desarrollo local y acceso a derechos.
Este centro de conectividad en Campo Amor tiene un fuerte componente en la línea de fortalecimiento de las organizaciones de base quienes prestarán el servicio de internet comunitaria, conectividad domiciliaria, fortaleciéndose en su rol de agentes de cambio en sus comunidades.
“NANUM no solo es un punto de encuentro, un punto de participación para ejercer ciudadanía, sino que es un negocio inclusivo y queremos decirlo porque nosotros desde Coopsol y Apona promovemos negocios llevando adelante una producción con valor agregando”, señala Irene de la Silva.
La implementación del Centro NANUN se hace realidad al esfuerzo de alianzas entre Fundación Gran Chaco, ejecutora de NANUM Mujeres Conectadas en Bolivia, AVINA, COOPSOL, APONA, ACDI, SolRural, Municipalidad de Laprida más el apoyo de Redes Chaco, con el co-financiamiento del BIDLab.
En la comunidad de Campo Amor a la fecha se han podido llegar con conectividad a 10 hogares y su meta es alcanzar a las 30 familias haciendo de NANUM un centro competitivo en los oferentes del servicio del cual se espera que las mujeres y jóvenes se hagan cargo de la iniciativa a futuro.
Desde Coopsol y APONA se fomenta para que los estudiantes de la segundaria empiecen su emprendimiento y sepan que desde accedan a oportunidades con su conectividad y el derecho a iniciar sus propias iniciativas.
“Estamos trabajando para brindar oportunidades de inclusión financiera, ya que este centro podrá brindar créditos accesibles con tazas subsidiadas a la gente que los quiera asumir”, argumenta la Coordinadora Nanum desde la Asociación APONA Irene de la Silva
La población en el lugar se caracterizan por ser emprendedores con la producción de miel, caprino, elaboración de ladrillos, carbón, cría de animales y con la conectividad se otorga un valor agregado de acuerdo a las decisiones que tome la comunidad.
“Desde la cooperativa de APONA hemos tomado a decisión de apoyar a la comunidad Campo Amor, sobre todo para promover una cadena de valor, una cadena apícola que forma parte una red mucho más grande de Chaco, Salta, Bolivia y Paraguay. Lo único que puedo decir es felicitar a toda la comunidad por tomar la decisión de emprender”, señala Ana Sayago socia de la Cooperativa de Trabajo COOPSOL Ltda.
La Comunidad de Campo Amor está ubicada en el Dpto. Loreto, comunidad caracterizada por el compromiso en generar condiciones de posibilidad al desarrollo vía nuevas oportunidades de acceso al territorio, al trabajo, al crédito y ahora acceso a la conectividad.
La Iniciativa NANUM Mujeres Conectadas, es un proyecto trinacional (Argentina, Bolivia y Paraguay) co-financiado por el BID Lab, el Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, implementado por la Fundación Avina, en alianza con la Fundación Gran Chaco en Argentina, Grupo Sunu en Paraguay y NATIVA en Bolivia bajo el respaldo de Redes Chaco y el Colectivo de Mujeres que propone facilitar el acceso a la conectividad de 5000 mujeres en 40 comunidades rurales aisladas del Gran Chaco Americano para el fortalecimiento de sus organizaciones, la adaptación al cambio climático y el escalamiento de la innovación en la región.