Más de mil personas podrán beneficiarse del acceso a la conectividad

Desde el mes de junio la comunidad de Chimeo del Municipio de Villa Montes cuenta con un centro de conectividad que estará al servicio de alrededor de mil personas que habitan ese territorio guaraní.

“Un centro que va a favorecer muchísimo a la juventud donde ellos podrán capacitarse y actualizarse.  Sabemos que a veces el celular no es suficiente por ello queremos instruir a nuestros hijos para que sean emprendedores enfrascarse en la iniciativa que ellos elijan”, nos comenta Octavio Cuevas Cruz, Presidente de la Asociación de Artesanas y artesanos 18 de Julio.

La puesta en marcha del Centro de Conectividad de Chimeo se dió en el marco de las inauguraciones de los Centros NANUM en Bolivia, haciendo todo un recorrido por los centros de NANUM de Taiguaty, CEA Tarairí y Puesto García también en el municipio de Villa Montes y del Instituto Tecnológico en Yacuiba para conocer las percepciones de los comunarios como el funcionamiento de los mismos.

“Esto llega a beneficiar no solo a un grupo, viene a fortalecer a la comunidad; por ello quisiéramos que los comunarios entiendan que es un beneficio para todos porque quienes vamos a utilizar el centro será toda la comunidad.  Los estudiantes podrán hacer trabajos prácticos, ya no tendrán que bajar a Villa Montes, así que ese dinero podrán ahorrarlo”, nos señala Mariana Villa Gomez, en su momento capitana de la comunidad de Chimeo.

Para la entrega de este centro de conectividad estuvieron presentes autoridades del municipio de Villa Montes, de educación, personeros de NATIVA, Internet Society, autoridades zonales y pobladores de la comunidad de Chimeo.  Se debe recordar que el 80% de la población pertenece al pueblo indígena guaraní, una con la mayor concentración de población indígena guaraní en el departamento de Tarija .

“Debemos agradecer que NANUM hace posible que en comunidades del municipio de Villa Montes la tecnología ingrese y con ella aprendamos a salir adelante con proyectos, programas, y productividad buscando nuevos mercados incluso al exterior del país”, señalaba el Secretario de Desarrollo de Desarrollo Humano del Municipio David Zeballos.

La iniciativa NANUM Mujeres Conectadas en su propósito de conectar a las comunidades más aisladas y vulnerables del Gran Chaco trabaja en tres estrategias fundamentales para impulsar la conectividad con sentido y responder al desafío de adaptación al cambio climático: fortalecimiento de las organizaciones, conectividad e innovación.

“Internet Society – ISOC como organización internacional busca lograr un internet globalmente conectado y para ello las comunidades deben estar conectadas por ello trabajamos siempre con soluciones llevadas por las propias comunidades para así lograr sus propios objetivos, qué es lo que he escuchado aquí ahora”, remarca Joao Aguiar de la organización ISOC que arribó hasta Villa Montes desde el Brasil.

La comunidad de Chimeo ya tiene un norte trazado, quiere convertirse en un destino turístico a nivel nacional e internacional.  En la actualidad organizaciones y asociaciones de artesanos, regantes, mujeres apicultoras, tejedoras y textiles trabajan para ello en busca de mejores días y oportunidades para impulsar su desarrollo manteniendo viva su cultura y serán quienes podrán acceder a cursos virtuales a través del acceso a la conectividad y a la información.

“Es el momento para que cada organización pueda tener sus propios emprendimientos, tiene ahora una herramienta muy esencial donde podrán hacer sus capacitaciones de manera virtual y no necesariamente tendrán que viajar”, comenta Mariana Villa Gomez Capitana de la comunidad de Chimeo.

NANUM, Mujeres Conectadas es una iniciativa trinacional (Argentina, Bolivia y Paraguay) co-financiada por el Laboratorio de Innovación del Grupo BID – BID Lab, ejecutada por la Fundación Avina en coordinación con Fundación Gran Chaco en Argentina; Fundación Nativa en Bolivia; Grupo Sunú en Paraguay, con el apoyo de Redes Chaco.

“Las cosas no se logran solas, sino en alianza y ésto es una muestra de una alianza local con el municipio y especialmente con ustedes” decía Marcela Zamora Gerente país de NANUM en Bolivia refiriéndose a la población de la comunidad de Chimeo.

El gobierno municipal de Villa Montes se ha comprometido a que un equipo de técnicos empiecen a dar cursos en alfabetización y formación digital para grandes y chicos dotando de un internet gratuito a la comunidad.

«Chimeo va a contagiar a otras comunidades mostrando que con el internet se puede recuperar la cultura del pueblo guaraní, como también buscaremos que las mujeres vean sus productos, busquen mercados no solo para las artesanías, sino para otros productos que se encuentran dentro de la comunidad”, culminaba Paulina Cuevas,  Paulina Cuevas, Mburuvicha Zonal de la APG Villa Montes.

NANUM Mujeres Conectadas es una iniciativa de conectividad con sentido que promueve el rol de las mujeres como agentes de cambio en el acceso y la adopción de soluciones disruptivas mediante la conectividad rural y la innovación aplicada para mejorar sus capacidades de adaptación y resiliencia al cambio climático en el desarrollo de sus organizaciones y el ámbito productivo.