“La conectividad permite acelerar procesos de desarrollo económico, adaptación al cambio climático y la aceleración al acceso a la innovación”.

Lo dijo Florencia Iacopetti, Coordinadora general de NANUM Mujeres Conectadas en el evento «Conversación para el desarrollo del país» gracias a una invitación de nuestros aliados la Red de Mujeres Rurales en el marco del evento La Rural el pasado 21 de Julio.

El evento y conversatorio remarcó que las características de aislamiento del Gran Chaco y su inacceso a la conectividad de sus poblaciones efecto que limita un desarrollo y crecimiento, en este contexto y para encarar esta problemática por lo que la Red también ha contribuido a la formación e instalación de Centros NANUM, inaugurando de abril a la fecha dos Centros NANUM en el Chaco argentino, uno en Frente de Mujeres del Salado Norte y un segundo con el apoyo de Coopsol en Bandera Bajada.

Otro de los invitados que compartió mesa con Florencia Iacopeti fue Microsoft con su representante Martín Sciarrillo CTO Microfost Argentina destacó que la tecnología representa el vehículo para transformar lo que el hombre hace y cómo se proyecta al mundo; es un factor de amplificación e inclusión:

“Este tipo de proyectos co-desarrollados son fundamentales. Nosotros podemos llevar la innovación que puede ofrecer la tecnología y la innovación que tiene Microsoft en el mundo; iluminar sectores en Argentina que no tienen conectividad y llevar posibilidades que sirvan para escalar soluciones y habilitar voces que sin esas herramientas no podríamos oír”.

Para NANUM la alianza con la Red de Mujeres Rurales es fundamental por el trabajo y la experiencia y la visión que promueven sobre el rol de las mujeres en el desarrollo de las comunidades integrando saberes tradicionales e innovadores que se encuentran al servicio del desarrollo con base en el cuidado de la Tierra, para las generaciones actuales y futuras.

Bajo esta mirada, una vez más se hizo hincapié en que el acceso al mundo digital es considerado un derecho humano , que habilita a otros  derechos  educación, salud , información pública tal como lo enuncia las Naciones Unidas.

En la alocución se enfatizó que la iniciativa centra a las mujeres como agentes de transformación siendo ellas quienes lideran este proceso de cambio y llevan la conectividad a sus comunidades.

“Cuando las mujeres intervienen, los procesos se aceleran y crecen, Nanum no está centrado solo en la conectividad, sino en pensar los Nanum como un nodo de desarrollo, innovación y un paquete de soluciones, desde agtechs hasta la comercialización”.  Señalaba Iacopetti.

La Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, conocida como La Rural es uno de los eventos más importantes de la comunidad agroindustrial, que congrega a productores, contratistas, empresarios, profesionales, estudiantes y técnicos de la Argentina y el mundo por lo que la presencia de NANUM a través de la Red de Mujeres Rurales fue fundamental para exponer los procesos de transformación e innovación que se están generando en una de las regiones más aisladas de la Argentina como es el Gran Chaco.

La Iniciativa NANUM Mujeres Conectadas, es un proyecto trinacional (Argentina, Bolivia y Paraguay) co-financiado por el BID Lab, el Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, implementado por la Fundación Avina, en alianza con la Fundación Gran Chaco en Argentina, Grupo Sunu en Paraguay y NATIVA en Bolivia bajo el respaldo de Redes Chaco y el Colectivo de Mujeres que propone facilitar el acceso a la conectividad de 5000 mujeres en 40 comunidades rurales aisladas del Gran Chaco Americano para el fortalecimiento de sus organizaciones, la adaptación al cambio climático y el escalamiento de la innovación en la región.

De la Red de Mujeres Rurales

Plataforma Argentina que trabaja en la búsqueda de potenciar a las mujeres rurales a través de la visibilización y articulación de diversas realidades, para que la acción esté orientada al desarrollo sostenible promoviendo la acción colectiva, buscamos avanzar en comunidad y ser un canal para crear vínculos sólidos, que generen un cambio sistémico.