Permitirá conectividad a más de 100 personas y sus familias.
Este jueves 30 de junio se inaugura el centro digital de Conectividad del “Frente de Mujeres del Salado Norte, organización conformada por 45 mujeres de los departamentos de Copo Alberdi y Pellegrini del chaco santiagueño.
“Nos dedicamos a formarnos y difundir derechos económicos sociales, culturales y ambientales para nosotras y las comunidades campesinas, por lo que disminuir la brecha digital nos permitirá profundizar este camino de aprendizaje permanente y mejoramiento de las condiciones de vida de nuestro territorio”, señala Lucrecia Villa Nueva coordinadora del centro digital de Conectividad del “Frente de Mujeres del Salado Norte.
La sede se genera en el marco del Programa Defensoras Ambientales que trabajan desde el 2019. El centro se implementa gracias al apoyo de Nanum Mujeres Conectadas ejecutado en Argentina por Fundación Gran Chaco, la Red de Mujeres Rurales y el Colectivo de Mujeres del Gran Chaco.
Se trata del primer Centro de Conectividad en la localidad de Salado Norte, cuenta una antena de 24 metros de altura que abastece de conectividad 10 KM a la redonda. El Centro permitirá que mujeres de la organización y la población interesada pueda se formarse en alfabetización digital a través de la iniciativa Trinacional “Nanum Mujeres Conectadas” que viene desarrollando estos espacios en diferentes territorios rurales del Chaco Trinacional.
“Nuestra sede social en la comunidad de Piruaj donde surgió nuestra organización con centro digital, es un sueño que comenzó durante el tercer año del apoyo de Defensoras Ambientales, es un beneficio para nosotras, nuestras familias y la zona entera” Nos dice Carla Ruiz, quien fue promotora de proyecto “Defensoras Ambientales” dos años y acompaño el proceso.
Se espera que este servicio de conectividad con sentido sirva para las más de 100 personas que viven en esta comunidad tomen interés en propuestas de formación, así como la posibilidad de acceder al servicio de conectividad domiciliaria a través del proveedor MC comunicaciones con el que se articula.
NANUM, Mujeres Conectadas es un proyecto trinacional (Argentina, Bolivia y Paraguay) que propone facilitar el acceso a la conectividad domiciliaria de 5000 mujeres en 40 comunidades rurales aisladas del Gran Chaco Americano para el fortalecimiento de sus organizaciones, la adaptación al cambio climático y el escalamiento de la innovación en la región.