“Tenemos 42 propuestas de distintos países, estamos con iniciativas que vienen de Estados Unidos, Argentina, México, Paraguay, Bolivia, Brasil y Chile. Tuvimos esa mirada regional quizás hasta global del Gran chaco Americano.” Gastón Kremer, WTT.
Gran Chaco Americano, 20 de Junio.- Con una buena participación termina la convocatoria a Chaco Innova lanzada por NANUM Mujeres Conectadas para que innovadores puedan plantear y construir soluciones digitales para el territorio del Gran Chaco Americano.
Para el Gerente de Campo de WTT Word Transforming Technologies Gastón Kremer, esta convocatoria a diferencia de las otras en las que han propiciado marca una diferencia importante, al tratarse de tres países con realidades distintas, territorios distintos y distantes incluso de los ecosistemas de innovación y emprendedurismo.
“Fue un gran desafío empezar a crear esos puentes, vimos organizaciones muy entusiasmadas con nosotros como la Estrategia Nacional de Innovación en el Paraguay, CAINCO en Bolivia, Bolivian Startups, nuestra participación en el FITS (Evento Regional), hablamos con radios, etc. Mucha aceptación pública e interés en cerrar esa brecha entre el Gran Chaco y los ecosistemas de innovación, vimos un movimiento colectivo muy interesante”, señala Kremer.
Representantes del Banco Mundial, ONU Mujeres, Banco Interamericano de Desarrollo, Ministerio de la Agricultura de la Argentina, ENTEL Bolivia, Estrategia Nacional del Paraguay son solo algunos nombres de un grupo de jurados y juradas referentes en las tres temáticas; fortalecimiento institucional de las organizaciones en el territorio, cambio climático y comercialización que califican las propuestas.
“Se trata de expertos que trabajan en iniciativas privadas, organizaciones multilaterales, la academia, así como en el gobierno. En ese cuerpo de jurados hay una composición de equilibrio o equidad de género, incluso con la participación de lideresas indígenas. Todos ya están con las propuestas en mano para hacer sus análisis”, comenta Kremer.
Se tiene previsto que la evaluación y el trabajo con los jurados se extienda hasta el 2 de agosto y durante esa semana será posible comunicar las iniciativas seleccionadas. Durante agosto se iniciará un proceso de co-construción de las iniciativas aprobadas entre las organizaciones seleccionadas junto a las organizaciones de NANUM de los tres países y las comunidades para que a inicios de septiembre se pueda empezar con su implementación.
Con la innovación se espera acelerar y escalar procesos en el desarrollo de los sistemas productivos locales, cambio climático y plataformas de comercialización digital entre otras. Por ello, se ha destinado hasta 100 mil USD dólares americanos para la implementación del conjunto de iniciativas seleccionadas NANUM Mujeres Conectadas.
En los próximos tres años NANUM Mujeres Conectadas se propone facilitar el acceso a conectividad domiciliaria de 5.000 mujeres, a través de la conexión a Internet de 40 comunidades rurales aisladas, apoyar la conformación de 40 emprendimientos de Internet liderados por las mujeres y promover la innovación en la región mediante el acceso y la adopción de un paquete de soluciones que propone dar respuesta a los principales desafíos que ésta enfrenta.