El 30 de junio del 2022 se inauguraba el Centro NANUM del Salado Norte, desde la fecha varias han sido las actividades que aglutinaron a las mujeres de la localidad para construir de manera participativa el desarrollo de su comunidad a partir del Centro de Conectividad que es asumido como un centro de encuentro y de soluciones.

“Clasificamos entre las 17 primeras propuestas aprobadas en el concurso de la Red de Comunidades Rurales en la primera convocatoria del Banco de Proyectos, iniciativa que permitirá cercar con alambrado y proteger nuestra la torre y equipos como también mejorar nuestro centro con la construcción de una galería con techo colector y así cosechar agua de lluvia para nuestra huerta demostrativa”, nos relata Lucrecia Gil Villanueva coordinadora del centro digital de Conectividad del Frente de Mujeres del Salado Norte.

Durante este tiempo se han desarrollado talleres de aprendizaje, siendo el 2023 el tercer año de formación agroecológica con talleres y réplicas en huertas familiares de cada compañera.

“Este otoño, retomamos los espacios de formación y participación en debates locales respecto al uso de los recursos forestales, el acceso a la salud, emprendimientos productivos y otros aportando la mirada de género en espacios mixtos”, afirma Gil Villanueva.

Las integrantes del Centro NANUM son parte del segundo año de formación que desarrolla la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en implementar la metodología de apropiación estratégica de las TIC con perspectiva de género e interculturalidad, proceso de aprendizaje al que acompaña Carla Ruiz, tutora TIC quién ayuda a que las integrantes se vayan familiarizando con el registro de dichos procesos en sus móviles.

Actualmente la organización se encuentra trabajando en la reparación de los daños ocasionados por el factor climático a los equipos de conectividad que en las últimas semanas han dañado su sistema de conexión.

“Por efecto de los vientos y los daños ocasionados por los animales sueltos se dañó la torre, MC comunicaciones se está encargando de la reparación de la misma y otros equipos que han sido dañados también por las altas temperaturas y los rayos que cayeron en la zona, sin duda el cambio climático ha afectado a los equipos de comunicación aumentando la vulnerabilidad de nuestras comunidades por la falta de comunicación”, nos comenta Lucrecia.

El centro Nanum de Conectividad se encuentra en la localidad de San José del Boquerón el barrio del Churcal, paraje de Piruaj Bajo y trabajan desde el 2019 y a partir del 2020 es apoyado por la iniciativa Nanum Mujeres Conectadas ejecutado en Argentina por Fundación Gran Chaco, la Red Mujeres Rurales y el Colectivo de Mujeres del Gran Chaco.